LIDERES EN TORNILLERIA Y SUJECIÓN

    Con el surtido más amplio y detallado existente en el mercado, ACINOXA figura entre las empresas líderes en el sector de los elementos de sujeción inoxidables de acero fino, aluminio y materiales especiales.

 Los 7 elementos de sujeción más importantes

Los elementos de sujeción en ingeniería son los remaches, las soldaduras, los tornillos, las tuercas, las abrazaderas, los pernos y las arandelas. Cada uno de estos elementos cumple la función de mantener la unión mecánica entre dos o más partes de una aplicación. Estos elementos son comunes en todo tipo de maquinarias, independientemente del tamaño o del uso. He aquí la importancia de los elementos de sujeción a nivel industrial, ya que sin ellos sería imposible ensamblar piezas mecánicas, realizar montajes eléctricos y electrónicos, y rematar aplicaciones en el ámbito de la construcción. El material del cual están hechos y el acabado de los sujetadores son características clave para garantizar que cada elemento cumpla de manera exitosa la función para la cual fue diseñado.  

Dependiendo del uso final, los elementos de sujeción pueden ser de dos tipos:

·   En cambio, si el interés consiste en que la unión mecánica pueda ser removible, entonces se utilizan tornillos, tuercas, abrazaderas, pernos y arandelas.

·       Si se desea que la unión sea permanente en el tiempo, se emplean remaches y soldaduras.


Elementos principales de sujeción

1-Remache

Un remache es un rodillo cilíndrico con un solo extremo sobresaliente. Esta pieza se coloca entre los elementos objeto, y luego se complementa colocándole una cabeza en el otro extremo para fijar la unión. Los remaches generalmente están fabricados a base de aluminio, acero, cobre o latón.  
 

2-Pernos

Es una pieza metálica similar a un tornillo, pero mucho más grande. En el extremo inferior (la parte enroscada) suele enroscarse una tuerca o se coloca un remache, con la finalidad de sujetar dos o más piezas de tamaño importante.

 

3- Soldadura

Consiste en la unión de dos o más piezas metálicas mediante la aplicación de calor (arco eléctrico) y presión, empleando el metal de aportación como mecanismo de unión. Este metal suele tener una temperatura de fusión considerablemente inferior con respecto al material que conforma las piezas objeto. El estaño es de uso común en este tipo de aplicaciones.

4- Tornillo

Es un elemento tubular con una cabeza sobresaliente en uno de sus extremos y una rosca en el otro, lo cual permite su uso en función de sujeción, transmisión de fuerza o ajuste entre dos elementos. Los tornillos suelen ser de acero, pero también es factible encontrar tornillos de hierro, plomo, bronce, aleaciones metálicas, plástico e incluso madera.

 

5- Arandelas

Es una pieza circular o hexagonal con un orificio en el centro. Es empleada para sujetar mecánicamente tuercas o tornillos a una estructura y evitar su desplazamiento. Las arandelas aseguran la hermeticidad de la aplicación y evitan cualquier tipo de fuga a través de la unión de las piezas. Por ende, su uso en aplicaciones de plomería es muy común.

 

6- Tuercas

Estas piezas cuentan con un orificio en el centro, una rosca interna, que permite su uso en el acoplamiento con un tornillo para complementar la unión entre dos piezas. La rosca de la tuerca puede 

   

7- Abrazadera

Es una pieza ajustable que, tal como su nombre lo indica, abraza a la pieza de acople, la cual generalmente es cilíndrica. Las abrazaderas pueden ser metálicas o plásticas; el material de uso dependerá directamente de la aplicación final.

          

    Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.

       51-970891426

Síguenos en Redes Sociales